Area: Ciencias Naturales
y Educación Ambiental Asignatura:
Biología Grado: Octavo Fecha:
TEMA: SISTEMA ENDOCRINO
Introducción. Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las proporciones de su cuerpo, es decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos reproductores que están inactivos se vuelven activos y los individuos pasan al estado de adultos. Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos cuando tienen que empezar a multiplicarse para hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de hacerlo? ¿Cómo saben los órganos sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que estos procesos no pueden estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema especializado en las respuestas rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las hormonas, unas sustancias que segregan las células de unas determinadas glándulas que vierten sus productos a la sangre y que son captadas por otras células. Como ves, esto se parece mucho a la comunicación entre dos neuronas.
El sistema endocrino lo presentan tanto los animales como las plantas, mientras que el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Gracias a este último los animales controlan el desplazamiento y la captura del alimento.
Introducción. Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las proporciones de su cuerpo, es decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos reproductores que están inactivos se vuelven activos y los individuos pasan al estado de adultos. Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos cuando tienen que empezar a multiplicarse para hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de hacerlo? ¿Cómo saben los órganos sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que estos procesos no pueden estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema especializado en las respuestas rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las hormonas, unas sustancias que segregan las células de unas determinadas glándulas que vierten sus productos a la sangre y que son captadas por otras células. Como ves, esto se parece mucho a la comunicación entre dos neuronas.
El sistema endocrino lo presentan tanto los animales como las plantas, mientras que el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Gracias a este último los animales controlan el desplazamiento y la captura del alimento.
Concepto. Es un sistema especializado en
producir sustancias químicas (hormonas) que colaboran en la coordinación y
regulación de las funciones corporales.
Todas las funciones del
cuerpo humano están controladas por el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino.
El sistema endocrino
está formado por glándulas que producen hormonas.
Las hormonas son los mensajeros químicos del
cuerpo que , controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia
los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los
procesos de:
- Metabolismo como: la digestión, respiración,circulación de la sangre, temperatura corporal )
- Crecimiento y desarrollo
- Reproducción.
- Además, afectan al estado de ánimo, el humor y al apetito sexual. Ejemplo: la insulina, tiroideas, el cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina, etc La eliminación de las hormonas se produce por la orina o mediante su destrucción en el hígado.
Las glándulas son órganos que sintetizan una
sustancia química específica y la secretan, pueden ser internas, externas o
mixtas.
Si tienen conducto se denominan EXOCRINAS: y vierten sus productos al exterior como: las salivares, sudoríparas, mamarias, lagrimales. sebaceas Glándula de Bartolino. Conocidas como glándulas vestibulares mayores, se ubican a cada lado de la apertura de la vagina y segregan líquidos lubricantes que facilitan la penetración durante el coito. Glándulas de Cowper. Llamadas también glándulas bulbouretrales, son las homólogas masculinas de las glándulas de Bartolino femeninas: limpian y lubrican la uretra y allanan la acidez del camino que el semen recorrerá durante la eyaculación.
Si carecen de conductos se denominan ENDOCRINAS, vierten sus productos al medio interno (hormonas) a la sangre. Se encuentran repartidas por todo el cuerpo y no tienen continuidad anatómica.
- Las Glándulas MIXTAS, son aquellas que producen compuestos que vierten al exterior y otras que vierten al interior. Ejemplos el páncreas, testículos , ovarios etc.
El control hormonal. Las glándulas endocrinas pueden tener dos tipos de estímulos: el estímulo nervioso y el estímulo químico.
1. Estímulo nervioso. Determinadas situaciones externas o internas (sueño, miedo, falta de afectividad, estrés, ruido, etc.) son captados por el cerebro que influye en el hipotálamo, el cual envía, a través de la sangre, hormonas que excitan o hormonas que inhiben a la hipófisis.
2. Estímulo químico. Las glándulas endocrinas también captan si hay exceso o déficit de una determinada sustancia en la sangre y actúan segregando o no hormonas. Por ejemplo, si el páncreas capta que hay demasiada glucosa en la sangre libera insulina que favorece su entrada en las células. Cuando capta que el nivel de glucosa en la sangre ya es normal, deja de producir insulina y de liberarla a la sangre. En el supuesto de que la cantidad de glucosa sea inferior al normal, el páncreas libera la hormona glucagón, que actúa sobre las reservas de glucosa del hígado y éste las libera a la sangre para restablecer la normalidad.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO
Está formado por las
siguientes glándulas: Hipotálamo, Hipófisis, Tiroides,
Paratiroides, Cápsulas Suprarrenales. Páncreas .testiculos, ovarios.
Abreviatura:
Hipotálamo. Es una región del
cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de
hormonas. La
mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis.
Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el
hipotálamo y unida a él. Segrega muchas
hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas,
por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema endocrino.
Se puede diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una parte posterior
denominada neurohipófisis.
Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la
hormona tiroxina, que actúa acelerando el
metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en
los huesos.
Paratiroides Esta glándula está formada por
cuatro grupos de células situados sobre la glándula tiroides. Segrega la
hormona parathormona, que provoca que los huesos liberen
calcio a la sangre.
Suprarrenales Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas
sobre un riñón. Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los
riñones, el cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a
glucosa y la adrenalina, que prepara al cuerpo para la acción.
Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático,
por lo cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado
que produce la hormona insulina que posibilita que las células
puedan captar la glucosa presente en la sangre.
Ovarios. Estos órganos además de producir los óvulos también tienen función
glandular endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los caracteres sexuales
femeninos secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas anchas, piel con
escasa pilosidad, etc.).
Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen
función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres
sexuales masculinos secundarios (voz grave, mayor masa muscular, piel con
abundante pilosidad, etc.).
TSH: Hormona estimulante
del Tiroides.
ACTH: Hormona
estimulante de la corteza de las cápsulas suprarrenales.
STH: Hormona somatotropa
o de crecimiento.
LH: Hormona estimulante
del cuerpo lúteo.
FSH: Hormona estimulante
del folículo.
LTH Hormona estimulante de las mamas
Imprimir este cuadro y pegarlo abierto en el cuaderno
LTH Hormona estimulante de las mamas
Imprimir este cuadro y pegarlo abierto en el cuaderno
![](https://image.slidesharecdn.com/sistemaendocrinoesquema-120308161006-phpapp02/95/sistema-endocrino-esquema-2-728.jpg?cb=1331223087)
Dibujar el sintema endocrino y localizar las principales glándulas
SISTEMA ENDOCRINO Y SUS PRINCIPALES GLANDULAS
SISTEMA ENDOCRINO Y SUS PRINCIPALES GLANDULAS
![Resultado de imagen para esquema del sistema endocrino masculino y femenino](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/b1/0e/aa/b10eaa8e8f37589edd84752872fbb489.gif)
Normas por detectar posibles trastornos del sistema endocrino. Si se deja pasar mucho tiempo sin actuar delante de un trastorno de nuestro sistema endocrino las lesiones pueden ser muy graves. Por ello hace falta estar atentos a los síntomas y, ante la duda, consular a un médico endocrinólogo. Los tres casos más destacables son:
- Un niño que no crece a un ritmo normal puede estar padeciendo un déficit de hormona del crecimiento.
- Un niño que crece a un ritmo excesivo puede estar padeciendo un exceso de hormona del crecimiento.
- Una persona que constantemente está orinando, se encuentra muy cansada y se ha adelgazado mucho puede tener diabetes.
- Una persona que presenta un aumento del volumen del cuello (bocio), una excesiva prominencia de las órbitas oculares, taquicardia y pérdida de peso, puede padecer bocio
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO.
Las enfermedades del sistema endocrino son aquellas dolencias que afectan la producción de cierto tipo de hormonas en el ser humano.
Tanto el exceso como el déficit de la producción de una determinada hormona pueden provocar enfermedades por hiperfunción o hipofunción de una glándula determina. Acontinuación
se describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas
Nombre
|
Descripción
|
Síntoma
|
Tratamiento
|
Diabetes
|
Se
desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente Insulina. Como
consecuencia aumenta la concentración de glucosa en sangre.
|
Los
síntomas de la enfermedad incluyen: exceso de orina, sensación de sed y
apetito, boca seca y pérdida de peso, dificultad para la cicatrización de las
heridas y debilidad y cansancio.
|
Suministro
externo de Insulina, mediante inyecciones periódicas. Puede ser insulina
obtenida de cerdo o sintética obtenida por ingeniería genética.
|
Bocio
|
Aumento
del tamaño del Tiroides.
|
Gran
tamaño del cuello, compresión de la tráquea.
|
Quirúrgico.
|
Hipertiroidismo
|
Aumento
de los niveles de hormonas tiroideas en sangre.
|
Nerviosismo,
insomnio, adelgazamiento, mirada brillante, exceso de sudoración.
|
Fármacos
que disminuyen la producción de hormonas. Quirúrgico o irradiación con Yodo.
|
Hipotiroidismo
|
Disminución
de la función del Tiroides, a veces por destrucción de la glándula.
|
Ralentización
del metabolismo, ganancia de peso, cansancio y somnolencia, bradicardia,
caída de pelo.
|
Administración
de tiroxina sintética.
|
Hirsutismo
|
Suele
ser debida a un exceso de hormonas masculinas (andrógenos).
|
Aparición
de pelos negros y gruesos en zonas que no son habituales en la mujer, como la
barbilla, hombros, pecho
|
Inactivación
mediante fármacos de este exceso de hormonas
|
Síndrome de Cushing
|
Exceso
de producción de Cortisol.
|
Obesidad,
hipertensión arterial, retardo en el crecimiento en los niños.
|
Inactivación
mediante fármacos de este exceso de hormonas
|
Enanismo
|
Escasa
producción de la hormona STH u hormona de crecimiento en la Hipófisis.
|
Escasa
estatura, raquitismo.
|
Suministro
externo de STH de hipófisis humana o sintética, obtenida por ingeniería
genética.
|
Gigantismo
|
Exceso
de producción de la hormona STH u hormona de crecimiento en la Hipófisis.
|
Estatura
excesiva.
|
Tratamiento
específico para inactivar la hormona.
|
Osteoporosis
|
Muchas
causas. Una de ellas es el cese de la producción de estrógenos después de la
menopausia.
|
Fragilidad
y rotura de huesos.
|
Ingestión
de calcio y suministro externo de estrógenos.
|
Nota: pueden consultar otras enfermedades (causas, sintomas y prevenciones)
MAPA CONCEPTUAL
1. Consultar los cuidados que debemos tener en cuenta con nuestro sistema endocrino
2. Que son los organos diana de ejemplos.
3. Elabora una estrategia publicitaria que invite a tus compañeros, amigos y familiares a llevar una dieta balanceada y a realizar ejercicios permanentes para mantenerse saludables, sin recurrir a dietas forzadas o programas de ejercicios extremo.
4. Realice actividades teniendo en cuenta el tema del sistema endocrino por ejemplo; crucigrama,palabragrama,acrostico, complete, relacionar columnas,nombres y dibujos etc
NOTA: deben abarcar todo el tema.
oelo pro :v
ResponderEliminarCOMO HAGO UN ACROSTICO CON LAS PALABRAS´´SISTEMA ENDOCRINO´´
ResponderEliminar