Area: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado _____ Profesor____________ 07/05/18
Tema. ADN, ARN,
¿CÓMO ES Y DE QUÉ FORMA ESTÁ ORGANIZADO EL MATERIAL GENÉTICO ADN?
Al realizar un viaje imaginario a una
célula. Entramos a través de la
membrana celular, recorremos parte del citoplasma, llegamos al núcleo; allí
encontramos el nucléolo y nuestro objeto de estudio: El material genético.
Este se encuentra, en el caso de los organismos eucarióticos, organizado en unos pequeños paquetes
llamados cromosomas .
Los cromosomas son las estructuras, formadas por ADN y proteínas, que contienen la información genética del individuo. Están en el núcleo celular, aunque sólo se hacen visibles cuando la célula se está dividiendo (mitosis o meiosis). En interfase no se pueden ver porque están en forma de cromatina. En células eucariotas, los cromosomas son lineales, más o menos alargado. En células procariotas, el cromosoma bacteriano es circular.
El ADN está formado por una sucesión de nucleótidos (dos cadenas antiparalelas) que sólo se diferencian en sus bases nitrogenadas, por lo que se pueden representar únicamente por su secuencia de bases nitrogenadas AAAGAACTGTAACCTGCACAGTCACGTGACGTAGTCCCAGTGCACGTGC...
Esta serie de bases nitrogenadas representan un fragmento de ADN, la materia que forma los genes. Un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para sintetizar una macromolécula, como una proteína o ARN. Por tanto, un cromosoma está formado por un conjunto de genes que determinan las características hereditarias de la célula.
El ADN es una larga cadena formada por unidades
más pequeñas llamadas nucleótidos. Los
nucleótidos son moléculas compuestas por tres partes fundamentales: Un grupo fosfato, un azúcar y una base
nitrogenada. Las bases
nitrogenadas pueden ser de dos clases: Bases púricas adenina (A), guanina
(G): bases pirimídicas citosina (C), Timina (T) y uracilo (U) en el ARN.
Una base púrica siempre se une a una base
pirimídica, siguiendo una regla; la guanina se une a la citosina y la adenina
a la timina
G-C y
la A-T
De acuerdo con los estudios realizados por Watson
y Crick sobre la estructura espacial del ADN, su forma es semejante a una
hélice, donde los nucleótidos van seguidos formando dos cadenas
entrelazadas. En la parte exterior de
la cadena van los fosfatos y el azúcar y en la parte interna están las bases
nitrogenadas por pares: Una purina unida con una pirimídina.
El ácido ribonucleico (ARN) tiene una composición
muy similar a la del ADN; difiere en algunos aspectos, como el azúcar que es
una ribosa, con base nitrogenada, el uracilo (U) que reemplaza la timina (T)
en el ADN. A-U y C-G
El ADN tiene la propiedad de duplicarse antes de
la división celular en la interfase.
Durante el proceso de replicación o duplicación, la cadena de ADN se
abre por la parte central, lo que permite la separación de las bases,
mediante la acción de la enzima ADN polimerasa. Cada una de las cadenas
originales sirve de molde para formar así dos nuevas idénticas a la cadena
inicial; esto ocurre antes de la mitosis, cuando se van a reproducir las
células somáticas.
|
Diferencias estructurales entre
el ADN y ARN:
RELACIÓN ENTRE GENES Y
PROTEÍNAS:
El
producto celular final codificado por un gen generalmente es una
proteína. Por lo tanto, la secuencia
específica de bases de un gen codifica para una secuencia de aminoácidos de
una proteína o de una parte de una proteína.
|
:)
ResponderEliminar