AREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biologia GRADO: Octavo
COMPONENTE: ECOSISTEMICO
CONTENIDOS:
-Medio ambiente y ecologia
-Componentes del ecosistema
- Niveles de organización en ecologia
-Relaciones entre los seres de un ecosistema
-Los biomas: clases, ubicación, clima, flora, fauna, otras caracteristicas. dibujo correspondiente
-La biodiversidad: Concepto, importancia
- Ciclos biogeoquimicos: carbono, agua, oxigeno, azufre, nitrogeno, fosforo
.Contaminación
- Principales problemas ambientales
Medio ambiente: Conjunto
de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de
causar directos e indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las
actividades humanas.
La Ecología: Es una rama
de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución,
abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los organismos y su entorno, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas
Historia de la ecología. El término de ecología fue
utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernest Haeckel en 1869, refiriéndose a las interrelaciones de los
organismos con su medio.
Ecología viene de la palabra Oikos que significa casa. En la
actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha extendido a todas
las manifestaciones de vida (biosfera). Esta ciencia tiene sus orígenes en
otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras.
Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso
que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los
organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste
un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología
teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.
NIVELES
DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA.
Los niveles de organización se refieren a la
estructuración de un sistema determinado, desde el nivel más simple hasta los
niveles más complejo:
Nivel subatómico, Nivel atómico, Nivel molecular, Nivel celular. Nivel pluricelular, Nivel de población, Nivel de ecosistema.
Para estudiar los seres vivos de un ecosistema se hace necesario considerar unos niveles de organizaciones. en Ecología, los niveles de organización son los siguientes:
ser- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, animales, algas, y seres inertes, como los virus, una roca, el agua, la luz, el calor, el sol.
Individuo- Es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Ejemplo, un gato, perro, elefante, naranjo, humano,
especie-Son organismos que tienen características similares, tienen capacidad de reproducirse y descendencia fértil.
Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. Ejemplo, Felis catus (gato), Homo sapiens (Humano),
Población- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Ejemplo, población de amibas en un estanque, población de ballenas en el Golfo de California,
comunidad biotica- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.,
Ecosistema- Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo, bosque, etc. Parte de un bioma.
Biomas- Es un conjunto de comunidades vegetales y animales que ocupan la misma área geográfica, clima, Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado
biósfera conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.
![Image result for esquemas niveles de organizacion en ecologia](https://biologiadelacelula.wikispaces.com/file/view/niveles01.jpg/67955791/576x489/niveles01.jpg)
Nivel subatómico, Nivel atómico, Nivel molecular, Nivel celular. Nivel pluricelular, Nivel de población, Nivel de ecosistema.
Para estudiar los seres vivos de un ecosistema se hace necesario considerar unos niveles de organizaciones. en Ecología, los niveles de organización son los siguientes:
ser- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, animales, algas, y seres inertes, como los virus, una roca, el agua, la luz, el calor, el sol.
Individuo- Es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Ejemplo, un gato, perro, elefante, naranjo, humano,
especie-Son organismos que tienen características similares, tienen capacidad de reproducirse y descendencia fértil.
Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. Ejemplo, Felis catus (gato), Homo sapiens (Humano),
Población- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Ejemplo, población de amibas en un estanque, población de ballenas en el Golfo de California,
comunidad biotica- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.,
Ecosistema- Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo, bosque, etc. Parte de un bioma.
Biomas- Es un conjunto de comunidades vegetales y animales que ocupan la misma área geográfica, clima, Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado
biósfera conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.
![Image result for esquemas niveles de organizacion en ecologia](https://biologiadelacelula.wikispaces.com/file/view/niveles01.jpg/67955791/576x489/niveles01.jpg)
ACTIVIDAD N 3.
Instrucciones: Realizar la actividad en el cuaderno de biologia.
1. Con los siguientes
términos construir una escalera desde el nivel más pequeño (subátomico) hasta el
nivel más amplio (biosfera). Subatómico,átomo, molécula, célula, órgano, sistema,
individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma, biosfera.
2. Hacer el dibujo y luego dar un ejemplo en
cada caso.
NOTA: Los estudiantes que ya tienen el dibujo de niveles de organización de la primera parte hacen solamente la segunda parte (ser, individuo,población, comunidad biotica, ecosistema,bioma,biosfera)
Los que no lo tienen lo hacen completo (desde el nivel subatómico hasta el nivel biosfera con los respectivos ejemplos)
RELACIONES ENTRE LOS SERES DE UN ECOSISTEMA
En los ecosistemas se dan multiples relaciones entre ellas tenemos: Las relaciones intraespecificas y las relaciones interespecificas:
RELACIONES INTRAESPECIFICAS. Son las relaciones que se dan entre los individuos de la misma especie, dentro de ellas tenemos:
COMPETENCIA: Es cuando individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente. En este caso se perjudican los dos, porque limitan el acceso a estos recursos. Por ejemplo: Algunas especies de anemonas de mar compiten por el espacio disponible. Cuando los recursos son limitados pueden existir relaciones de competencia, en éste caso las dos suelen salir perjudicadas.
a) Por el alimento, agua
b) Por la Luz,
c) Por el Territorio, espacio)
d) Por las hembras. o el sexo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEl0myVTCCQCM8wt-nQOI5EkrxO9ImVsGD9Gxsw6CGhL0Y0w2vVp612T7dt_fR6i6oOzGScZo848FRLb5guky70FvNimgHKdcqB3teRLUAAfYBDRi2Qz5AlzDrhc8vQFfNnw3W0S-RWa7o/s400/Competencia+1.jpg)
EXPLOTACIÓN: Cuando una especie se beneficia y la otra se perjudica o se elimina.
![Image result for ejemplo de explotacion dibujo](https://image.slidesharecdn.com/esestegabi-090925142212-phpapp02/95/interacciones-entre-poblaciones-46-728.jpg?cb=1253892020)
RELACIONES INTERESPECIFICA. Son las relaciones que se dan entre individuos de diferentes especies pertenecientes a distintas poblaciones pero integrantes de una misma comunidad y que comparten el mismo hábitat. Hay 4 tipos de situaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwMDfduHxvXolHewcT-TjYEXnOpeZEUhI6_rDGuzHCCwjQRld9zMmBt0b7QISFXW0hp51OipcdOjmnq6z9RH3NzvfPTF1UYTnzaVgDdxGNSlwYowTCFtRGdP8bBPxaI1b4ep0M0yh7ca6q/s320/Parasitismo+1.jpg)
![](https://files.http-ecologiatuplaneta.webnode.es/200000098-11a5e129f8/parasitismo.jpeg)
Depredación . Se presenta cuando un
individuo de una especie caza y mata a otro de una especie distinta para
alimentarse de él, por ejemplo el zorro (depredador) se beneficia porque mata a
la libre (víctima) que no se beneficia ni se perjudica porque la mata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHF-NDDKbK0x0lx11U8-1OuaL6STMHx91DT5DZ-tvg9T_PlHpkPCU-1y3VxJBXjykfSE3Gl15vCdhVdDyK90YRFEaasG_m1SRKhlUefxFKY8JExQEW2kV2zFQuj8W07zuptoW1k3z-rRvZ/s320/Depredadores.jpg)
Inquilinismo: Consiste en que una especie (denominada inquilina) habita en el interior de otro individuo sin perjudicarle. Ejemplo: cangrejo ermitaño habita en las conchas vacías de los caracoles. Al hacer esto, el cangrejo se beneficia pero al caracol ni le beneficia ni le perjudica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguCdaSdE0izwQZ01kzfdOE3GW4Hdo9HPkw0jTRTo4CmmTNM8rz5yk5pUENCa9xXmYYOm16UMeAv3-RlLjSJKllCnA3y5ElTvKwVLpHseS-0loQnBAQ55JMlKR7HOvxw70HOwDtWNFIsPPh/s320/Ballena+y+percebes.jpg)
Necrofagia: Es aquella relación en que los organismos de una especie se alimentan de cadaveres y se les conoce como necrófagos o Carroñeros.
![Image result for ejemplo de necrofagia dibujo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Black_Vulture.jpg/220px-Black_Vulture.jpg)
Comensalismo. Es una asociación donde solo uno de los individuos sale beneficiado sin perjudicar al otro. Aunque en algunos casos se benefician ambos. Ejemplo tiburones y los peces rémora. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2k5LhwhpE0lcjHM19ecX8wcMsvwCOt3ALwTIAkw0Y7fftlNe9zDePaBs_MP_9blischKW0VWh21yrKFuhn6GwXaoc_ejXWIGdTQeQT3MlKypdrGtEPNXcY9sNTM90flgplrlsjF9jVZBG/s320/Comensalismo.jpg)
Mutualismo. Es una íntima relación entre dos individuos donde ambos se benefician. Ejemplo es el que existe entre las abejas y las flores. Las abejas se alimentan del néctar de las flores mientras dispersan el polen en otras plantas. Ambas recibiendo un beneficio
Neutralismo. Relacion que se establece entre 2 o mas organismosde diferentes especies que conviven juntos
en un mismo lugar sin molestarse ejemplo la jirafa, elefante, cebra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrIQfIheX9DN6UjzZVVZx1_tkANfvoxnkfUkZ8Wkh_n1xpXX_Xi7TqJ3kcJPa9S_YGMGlBMk5LdkMwN7Ykok2dKKCuuYy0pajg-ckdWIbBKewDyyiJzHeelCgNvwctc0O8CIe53HPEjn4y/s320/Abeja+y+polen.jpg)
RELACIONES ENTRE LOS SERES DE UN ECOSISTEMA
En los ecosistemas se dan multiples relaciones entre ellas tenemos: Las relaciones intraespecificas y las relaciones interespecificas:
RELACIONES INTRAESPECIFICAS. Son las relaciones que se dan entre los individuos de la misma especie, dentro de ellas tenemos:
COMPETENCIA: Es cuando individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente. En este caso se perjudican los dos, porque limitan el acceso a estos recursos. Por ejemplo: Algunas especies de anemonas de mar compiten por el espacio disponible. Cuando los recursos son limitados pueden existir relaciones de competencia, en éste caso las dos suelen salir perjudicadas.
a) Por el alimento, agua
b) Por la Luz,
c) Por el Territorio, espacio)
d) Por las hembras. o el sexo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEl0myVTCCQCM8wt-nQOI5EkrxO9ImVsGD9Gxsw6CGhL0Y0w2vVp612T7dt_fR6i6oOzGScZo848FRLb5guky70FvNimgHKdcqB3teRLUAAfYBDRi2Qz5AlzDrhc8vQFfNnw3W0S-RWa7o/s400/Competencia+1.jpg)
EXPLOTACIÓN: Cuando una especie se beneficia y la otra se perjudica o se elimina.
![Image result for ejemplo de explotacion dibujo](https://image.slidesharecdn.com/esestegabi-090925142212-phpapp02/95/interacciones-entre-poblaciones-46-728.jpg?cb=1253892020)
RELACIONES INTERESPECIFICA. Son las relaciones que se dan entre individuos de diferentes especies pertenecientes a distintas poblaciones pero integrantes de una misma comunidad y que comparten el mismo hábitat. Hay 4 tipos de situaciones
Parasitismo : Cuando un organismo de una especie vive
sobre o dentro de otra, en la cual el parásito se beneficia y el organismo
parasitado se perjudica pero no le produce la muerte ya que si eso sucediera al
morir la especie parasitada significa obligatoriamente que debe morir el
parásito también. El parásito obtiene de ésta su alimento y a la especie
parasitada se la llama Hospedante, garrapatas parasitan al ganado, las pulgas
se alimentan de la sangre del perro, etc. (ectoparásitos). El Plasmodium malaria
o el
Esto es
lo que pasa con el mosquito, que al chupar nuestra sangre nos perjudica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwMDfduHxvXolHewcT-TjYEXnOpeZEUhI6_rDGuzHCCwjQRld9zMmBt0b7QISFXW0hp51OipcdOjmnq6z9RH3NzvfPTF1UYTnzaVgDdxGNSlwYowTCFtRGdP8bBPxaI1b4ep0M0yh7ca6q/s320/Parasitismo+1.jpg)
![](https://files.http-ecologiatuplaneta.webnode.es/200000098-11a5e129f8/parasitismo.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHF-NDDKbK0x0lx11U8-1OuaL6STMHx91DT5DZ-tvg9T_PlHpkPCU-1y3VxJBXjykfSE3Gl15vCdhVdDyK90YRFEaasG_m1SRKhlUefxFKY8JExQEW2kV2zFQuj8W07zuptoW1k3z-rRvZ/s320/Depredadores.jpg)
Inquilinismo: Consiste en que una especie (denominada inquilina) habita en el interior de otro individuo sin perjudicarle. Ejemplo: cangrejo ermitaño habita en las conchas vacías de los caracoles. Al hacer esto, el cangrejo se beneficia pero al caracol ni le beneficia ni le perjudica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguCdaSdE0izwQZ01kzfdOE3GW4Hdo9HPkw0jTRTo4CmmTNM8rz5yk5pUENCa9xXmYYOm16UMeAv3-RlLjSJKllCnA3y5ElTvKwVLpHseS-0loQnBAQ55JMlKR7HOvxw70HOwDtWNFIsPPh/s320/Ballena+y+percebes.jpg)
Necrofagia: Es aquella relación en que los organismos de una especie se alimentan de cadaveres y se les conoce como necrófagos o Carroñeros.
![Image result for ejemplo de necrofagia dibujo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Black_Vulture.jpg/220px-Black_Vulture.jpg)
Comensalismo. Es una asociación donde solo uno de los individuos sale beneficiado sin perjudicar al otro. Aunque en algunos casos se benefician ambos. Ejemplo tiburones y los peces rémora. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2k5LhwhpE0lcjHM19ecX8wcMsvwCOt3ALwTIAkw0Y7fftlNe9zDePaBs_MP_9blischKW0VWh21yrKFuhn6GwXaoc_ejXWIGdTQeQT3MlKypdrGtEPNXcY9sNTM90flgplrlsjF9jVZBG/s320/Comensalismo.jpg)
Mutualismo. Es una íntima relación entre dos individuos donde ambos se benefician. Ejemplo es el que existe entre las abejas y las flores. Las abejas se alimentan del néctar de las flores mientras dispersan el polen en otras plantas. Ambas recibiendo un beneficio
Neutralismo. Relacion que se establece entre 2 o mas organismosde diferentes especies que conviven juntos
en un mismo lugar sin molestarse ejemplo la jirafa, elefante, cebra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrIQfIheX9DN6UjzZVVZx1_tkANfvoxnkfUkZ8Wkh_n1xpXX_Xi7TqJ3kcJPa9S_YGMGlBMk5LdkMwN7Ykok2dKKCuuYy0pajg-ckdWIbBKewDyyiJzHeelCgNvwctc0O8CIe53HPEjn4y/s320/Abeja+y+polen.jpg)
Simbiosis. Es la
relación de más interdependencia ecológica que existe, donde se pierde la
capacidad de tener vida libre. El funcionamiento de uno de los organismos
depende del funcionamiento del otro. Ejemplos de esta asociación son: las
bacterias del tracto intestinal de los rumiantes. Las bacterias digieren la
celulosa, mientras son alimentadas por el rumiante, que además las cobija. Las
algas que viven dentro del coral son otro ejemplo. El coral se aprovecha de los
productos de la fotosíntesis de las algas, mientras las algas tienen un lugar
seguro para vivir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpTMbnCMnWpNCuaCZchHkiWPOpUIsTGkCZr5bLaB8Tc9PaHfv-k_UyWTFRkJukgM9XLCj4S0wD8i0RS8WgfY0jQm1azuyzbdmDUEaCeIevbv0QdaKHKtNNNtcfXqfnRl1PebP8sn2zRhm2/s320/Coral.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario