Area: Ciencias Naturales Asignatura:Biología Grado: Septimo
Introducción. Todos nosotros nos podemos mover pero no todos los organismos lo pueden hacer. Por ejemplo, las plantas mueren en el mismo lugar dónde han nacido. Esto es muy importante, piensa como sería nuestra vida sin la capacidad de movimiento. ¿Cómo podríamos conseguir el alimento? ¿Cómo podríamos huir de los peligros? Nuestra capacidad de movimiento se fundamenta en unas estructuras contráctiles, los músculos, que mueven unas palancas rígidas, los huesos, pero ¿los huesos son estructuras vivas o son de materia mineral inerte? ¿Por qué muchas personas mayores tienen dolores relacionados con sus huesos?
La rama de la biología que se encarga de estudiar los huesos se denomina la OsteologíaEl aparato locomotor humano. Es el aparato que nos permite movernos y trasladarnos de un lugar a otro (locomoción). Está constituido por el sistema esquelético y por el sistema muscular.
EL SISTEMA ESQUELETICO
Es
el responsable de sostener el cuerpo, proteger los órganos vitales, servir de
inserción a los músculos y fabricar las células sanguíneas. Está formado
por:
- Unos elementos semirrígidos (los cartílagos),
- Unos elementos rígidos (los huesos),
- Unos elementos flexibles que permiten la unión
entre los huesos (los ligamentos)
- Entre los huesos y los músculos (los tendones)
Los Cartílagos. Son estructuras semirrígidas de tejido cartilaginoso, que es una forma de tejido conjuntivo en cuya sustancia intercelular predomina la sustancia no fibrosa sobre las fibras.
Las células inmaduras del tejido cartilaginoso
se denominan condroblastos
y
las células maduras condrocitos. Además, presenta unas células
denominadas osteoclastos que son las
responsables de destruir el tejido óseo cuando es necesario hacerlo para
remodelar el hueso.
Un
ejemplo de cartílago es el pabellón de la oreja.
Los Ligamentos. Son las estructuras
de tejido conjuntivo que unen los huesos entre sí.
Los
Tendones. Son las estructuras
de tejido conjuntivo que unen músculos entre sí o músculos con huesos.
Los
Huesos Son estructuras rígidas de tejido óseo,
están formados por unas sustancias intercelulares
como:
La OSEINA que le da flexibilidad y conserva la forma de los huesos.
La OSEINA que le da flexibilidad y conserva la forma de los huesos.
Los
huesos sirven de punto de inserción para los músculos y les permiten contraerse
y estirarse, teniendo el hueso como punto de apoyo.
Los
huesos presentan unos canales denominados canales
de Havers por dónde pasan las arterias, venas, nervios y vasos linfáticos,
que mantienen vivas las células óseas.
En los
huesos largos se distinguen: la caña (diáfisis)
que es de tejido óseo compacto y los dos extremos (epífisis) que son de tejido óseo esponjoso.
En el
interior de la diáfisis está la denominada médula
ósea amarilla (el tuétano de los huesos) formada por células repletas de
grasas; y en los espacios vacíos de las epífisis se encuentra la médula ósea roja formada por las
células madres de los glóbulos rojos y de
los glóbulos blancos de la sangre.
Los huesos están formados por dos tipos de tejidos: compacto y esponjoso.
El compacto es
denso y de mucha fortaleza.
El esponjoso tiene muchos espacios abiertos, dando una apariencia esponjosa al mismo
Clasificación de los huesos
del cuerpo humano
Los huesos del ser humano se clasifican de acuerdo con su forma en:
1. Huesos largos: Son aquellos huesos
con forma cilíndrica que miden más de largo que de ancho y que cumplen una
función de apalancamiento. Se trata de huesos
densos que ofrecen resistencia, estructura y movilidad. Algunos de estos huesos
son: Fémur, tibia, peroné, húmero, radio, entre otros.
2. Huesos cortos_: Son los huesos que
tienen forma de cubo, con medidas similares de longitud y de anchura y sirven
como apoyo o para proporcionar estabilidad y/o facilitar algún movimiento.
Entran en esta categoría los huesos de la muñeca, tobillo y pie.( Los
carpianos y tarsianos)
3. Huesos planos-_ Son huesos delgados y
curvos que protegen los órganos o sostienen los músculos. Aquí se pueden
mencionar: los huesos parietal y frontal en la bóveda del cráneo, el esternón,
las costillas y el hueso ilíaco, omoplato
4. Huesos sésamoides- Son pequeños,
redondeados y básicamente protegen los tendones de las fuerzas de compresión.
Es decir, mejoran la mecánica articular por ejemplo. Las
rótulas, como se le conoce más popularmente,
5. Huesos irregulares: Tienen forma irregular, también protegen órganos
internos. Ejemplo huesos como las vértebras, el sacro o el cóccix, los
huesillos del oído.
Las articulaciones: Son los puntos en donde dos huesos del cuerpo hacen contacto.
De acurdo con las zonas de
contacto o uniones las articulaciones pueden ser de tres tipos:
Inmóviles sinartrosis. Son las que no
permiten movilidad entre los huesos. Un ejemplo son las articulaciones que hay
entre los huesos del cráneo, las denominadas suturas. o con
movilidad limitada ejemplo. Unión entre el Cubito y radio del brazo
Semimóviles anfiartrosis. Son las que
permiten una cierta movilidad entre los huesos. Un ejemplo son las
articulaciones que hay entre las vértebras, que presentan un disco intervertebral
cartilaginoso.
Móviles o sinoviales diartrosis. Son las que permiten
una gran movilidad entre los huesos, ejemplo: la articulación de la rodilla,
que se encuentra toda ella dentro de una cápsula de tejido conjuntivo llena de
un líquido amortiguador denominado líquido sinovial .
Ejemplo las caderas
hombro rodillas y los cubillos
El esqueleto humano. Está
constituido por 208 huesos clasificados según su forma:
El esqueleto
axial formado por: la cabeza, columna vertebral,
costillas y esternón
El esqueleto apendicular está constituido por: las extremidades superiores y el área escapular, las extremidades
inferiores y el área pélvica
El esqueleto humano, se divide en: Cabeza,tronco y extremidades
HUESOS DE LA CABEZA:
La
cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de
huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central.
La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del
cráneo son anchos, curvos.
Los huesos del cráneo
son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro: frontal,
occipital, etmoides, esfenoide, 2 parietales y 2 temporales.
Los huesos de la cara son
14. 1 vómer, 2 nasales, 2 cigomáticos, 2
lagrimales, 2 cornetes inferiores, 1 maxilar inferior, 2 maxilares superiores y
2 palatinos Entre ellos los más
importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la
masticación.
HACER EL DIBUJO DE LOS HUESOS DE LA CABEZA
HUESOS DEL TRONCO
En el tronco se diferencian dos partes: la
columna vertebral y la caja torácica.
La columna vertebral
está compuesta por 33 vertebras localizadas en 5 regiones. La columna vertebral está formada por huesos
pequeños, que reciben el nombre de vértebras.
Región cervical 7
vértebras
Región torácica 12
vértebras,
Región lumbar 5
vértebras,
Región sacra 5
vértebras forman un hueso único el sacro
Región coxígea 4
vértebras, que forman el cóccix
La caja
torácica tiene 7 pares de costillas verdaderas, tres
pares de costillas falsas y dos pares de costillas flotantes.
Las
costillas protegen a los pulmones y al corazón, formando la caja torácica.El esternón, donde se unen las costillas de ambos lados.
Las
vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal.
HACER EL DIBUJOS DE LOS HUESOS DEL TRONCO
HACER EL DIBUJOS DE LOS HUESOS DEL TRONCO
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
La clavícula y el omóplato son los huesos que forman el hombro. Sirven para el apoyo de las extremidades
superiores.
En el brazo se encuentra el humero.
El antebrazo lo forman el cubito y el radio.
En el brazo se encuentra el humero.
El antebrazo lo forman el cubito y el radio.
En
la mano
están los huesos de la región del carpo
que forman la muñeca.
Además se encuentran los 5 huesos metacarpianos
y en los dedos de la mano falanges falanginas y falangetas.
Además se encuentran los 5 huesos metacarpianos
y en los dedos de la mano falanges falanginas y falangetas.
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Las extremidades unferiores se dividen en 4 regiones que son : cadera, muslo, pierna y pie
Las extremidades unferiores se dividen en 4 regiones que son : cadera, muslo, pierna y pie
La pelvis formada por (íleon, isquion y pubis), en donde
se apoyan las extremidades inferiores.
La pelvis y el fémur forman la articulación de la cadera.
El fémur forma el muslo.
La pelvis y el fémur forman la articulación de la cadera.
El fémur forma el muslo.
En la rodilla se encuentra
la rotula
En la pierna los huesos tibia y peroné
En la pierna los huesos tibia y peroné
El pie
está formado por el tarso que forma el talón (el astrágalo, calcáneo)
Además se encuentran El metatarso
En los dedos del pie las falanges falanginas y falangetas.
DIBUJAR EL ESQUELETO CON SUSRESPECTIVOS HUESOS
Además se encuentran El metatarso
En los dedos del pie las falanges falanginas y falangetas.
DIBUJAR EL ESQUELETO CON SUSRESPECTIVOS HUESOS
1. Investigar las enfermedades más comunes del sistema esqueletico(causa, sintomas prevenciones)
2. Los cuidados e higiene que debemos tener en cuenta con nuestro sistema oseo
3.Escribir el numero mayor de huesos del cuerpo humano, luego construir una sopa de letra . Identificar y pintar de color rojop los huesos de la cara, de azul los huesos del craneo, verde los huesos de la extremidades superiores, amarillo las extremidades inferiores y morado los huesos del tranco. 4. Organizar el cuaderno para la revisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario