Tema: EL SISTEMA NERVIOSO
- Relación coordinación
- .Funciónes del sistema nervioso
- La neurona y sus partes
- Clasificación de las neuronas
- Organización del sistema nervioso
Funciones de los
seres vivos: Todos los seres vivos realizamos 3 funciones vitales que son:
la nutrición, la reproducción y la relación.
FUNCIONES DE RELACIÓN
La Relación
sirve a los seres vivos para recibir información de su medio, tanto externo, como interno.La
Coordinación sirve para interpretar esa información, elaborar las
respuestas adecuadas y llevarlas a
cabo, todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente.
La
Coordinación puede ser de dos tipos.
ü
Coordinación
hormonal: de respuesta muy lenta y duradera producida por el Sistema Endocrino de
glándulas y hormonas.
ü
Coordinación
nerviosa: de respuesta rápida, inmediata,
preparada para mantener la vida en cada momento y llevada a cabo
por el Sistema Nervioso.
Propósito: Se espera que los y las estudiantes
comprendan la relación entre la estructura y la función del sistema nervioso, y
que entiendan que existen células especializadas en la conducción de las
señales y que estas se comunican mediante sustancias químicas.
Además, que logren determinar las
posibles respuestas del organismo que pueden ser alteradas por el consumo de
drogas.
Como
introducción observa el video sobre el sistema nervioso en el siguiente link
http://www.redesparalaciencia.com/1355/redes/2009/redes44-entrena-tu-cerebrocambia-tu-mente.
explicar de qué trata el video
explicar de qué trata el video
EL
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se presenta en nuestro cuerpo como una red de comunicación muy compleja que dirige nuestras funciones vitales al controlar cada órgano y cada sistema corporal.
1. FUNCIONES BASICAS. El sistema nervioso tiene 3 funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
- Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas.
- Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria.
- Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos. Además una 4 función que consiste en;
- Llevar a cabo lo que llamamos las "funciones superiores" en los animales más complejos y, fundamentalmente, en la especie humana. Estas funciones son la inteligencia, la capacidad de razonar y de aprender, la memoria, los sentimientos, etc.
El Sistema Nervioso básicamente está formado por dos tipos de células: las neuronas y las neuroglias
Ø Las neuroglias son las células que unen sostiene proporcionan nutrientes y facilitan la función
Ø Las Neuronas.
2. LA NEURONA Es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso y su principal función es la transmisión del impulso nervioso a través de una sinapsis. Son las células más diferenciadas, lo que les ha hecho perder la capacidad de dividirse y reproducirse, por lo que cuando mueren no se reemplazan.
En las neuronas se distinguen tres partes: El cuerpo celular, las dendritas y el axón.
El sistema nervioso se presenta en nuestro cuerpo como una red de comunicación muy compleja que dirige nuestras funciones vitales al controlar cada órgano y cada sistema corporal.
1. FUNCIONES BASICAS. El sistema nervioso tiene 3 funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
- Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas.
- Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria.
- Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos. Además una 4 función que consiste en;
- Llevar a cabo lo que llamamos las "funciones superiores" en los animales más complejos y, fundamentalmente, en la especie humana. Estas funciones son la inteligencia, la capacidad de razonar y de aprender, la memoria, los sentimientos, etc.
El Sistema Nervioso básicamente está formado por dos tipos de células: las neuronas y las neuroglias
Ø Las neuroglias son las células que unen sostiene proporcionan nutrientes y facilitan la función
Ø Las Neuronas.
2. LA NEURONA Es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso y su principal función es la transmisión del impulso nervioso a través de una sinapsis. Son las células más diferenciadas, lo que les ha hecho perder la capacidad de dividirse y reproducirse, por lo que cuando mueren no se reemplazan.
En las neuronas se distinguen tres partes: El cuerpo celular, las dendritas y el axón.
v
Cuerpo celular: se encuentra el
citoplasma,
el núcleo y los organelos celulares
v
Dendritas son prolongaciones
del cuerpo celular encargadas de recibir el impulso que llega de otras
neuronas
v
Axón es una larga
prolongación del cuerpo celular cuya función es transportar el impulso
nervioso a otras neuronas. El axón está cubierto por
una membrana de mielina, El axón se
ramifica en terminaciones sinápticas encargadas de transmitir la información
de una neurona a otras.
|
3.
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS. Las neuronas se clasifican
de muchas maneras:
A. Según
el número de prolongaciones pueden ser:
a. Neuronas monopolares o unipolares: tienen
una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y
como axón (entrada y salida)
b. Neuronas
bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como
dendrita y una de salida que actúa
como axón.
c. Neuronas
multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de
prolongaciones pequeñas de entrada,
dendritas, y una sola de salida, el axón.
|
![]() |
B. Según su función se clasifican en:
a. Neuronas sensitivas o sensoriales:
Transmiten impulsos desde los órganos receptores (internos y externos) hacia
el SN C
b. Neuronas motoras o efectoras: Conducen impulsos desde el SNC
hacia los órganos efectores (músculos o glándulas).
|
4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. En
nuestro Sistema Nervioso se pueden diferenciar tres partes:.
- Sistema Nervioso Central (SNC): Constituido por el Encéfalo y la Médula Espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios.
- Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo (SNA): También formado por nervios y ganglios. Es un sistema doble, comprende el Sistema Simpático y el Parasimpático.
ACTIVIDAD
N°____________
INSTRUCCIONES:
- Formar grupos de 3 estudiantes (nombrar un coordinador o representante)
- Escribir el nombre de los compañeros en los cuadernos
- Para la revisión de la actividad, se escoge un cuaderno del equipo al azar
- Teniendo en cuenta la guía (fotocopia) entregada en el salón de clase, responder las siguientes preguntas del cuestionario en el cuaderno de biología.
CUESTIONARIO
1. Cuáles
son las partes que se pueden diferenciar en nuestro sistema nervioso y su
función correspondiente
2. Qué
órganos forman el SNC.Explicar la función de cada uno de sus componentes (anotar
otras características). Hacer
los respectivos dibujos.
3. Explicar
cómo está integrado el SNP y la función de cada uno de sus componentes.
4. Explicar
que componen o forman el SNA y la función de cada uno de sus componentes
5. Cómo está
dividido el SNA y explicar cuál es la diferencia. Hacer los dibujos.
6. Realizar un mapa conceptual del sistema
nervioso.
hola yuli soy su querida estudiante manuela sanchez
ResponderEliminarAy, como quisiera poderle dar ''Me divierte'' a esto. v:
Eliminarjajaj igualmente
Eliminar