Area: Ciencias Naturales y Educacion Ambiental
Asignatura: Biología Grado 7
Tema: La reproduccion en los seres vivos
Concepto: Reproducción
Clases: Sexual y asexual
La reproduccion en plantas
La reproducción en animales
La reproduccion en el hombre
LAS
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS:
Introducción: Todos los seres vivos, sin
excepción, realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para el
mantenimiento de su vida. Piensa en ti mismo. Tú perteneces a un grupo de seres
vivos muy especial: EL HOMBRE. Desde que te levantas hasta que te acuestas por
la noche, has realizado una gran variedad de actividades y tu cuerpo ha estado
funcionando a la perfección sin que tú te dieras apenas cuenta. Todo lo que has
hecho en el día de hoy, todas las actividades que has realizado, se puede
agrupar en tres funciones básicas: nutrición, relación y reproducción.
La RELACIÓN y la COORDINACIÓN están encaminadas a garantizar la
supervivencia del individuo, son funciones del individuo aislado: esto es el
MANTENIMIENTO DEL INDIVIDUO.
La REPRODUCCIÓN sirve para que la especie perdure en el tiempo, es una
función de la especie: esto es el MANTENIMIENTO DE LA ESPECIE.
LA
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
La función de reproducción es
el proceso por el cual los seres vivos dan lugar a nuevos seres semejantes a
ellos. Los seres vivos que participan en la reproducción se denominan progenitores y los nuevos seres se
llaman descendientes.
La reproducción es la función que les permite a los seres vivos
multiplicarse y hacer posible la conservación de las especies.
Hay dos tipos de reproducción: sexual y asexual
• En la reproducción asexual
participa un solo progenitor, al cual son idénticos todos sus descendientes; en
este tipo de reproducción no intervienen células ni órganos especializados en
la reproducción, sino que es una parte del cuerpo la que se separa y origina un
nuevo individuo.
Los principales tipos de reproducción asexual son: la gemación, la fragmentación,
la bipartición, esporulación, regeneración .
Los organismos unicelulares,
como las bacterias, los protozoos y las algas unicelulares se pueden reproducir
asexualmente
• En la reproducción sexual
se necesita de la unión de las células sexuales llamadas gametos, para que se produzca. Los gametos son células masculinas y
femeninas. En el macho se llaman espermatozoides
y óvulos en la hembra. Cuando se
unen los óvulos con los espermatozoides, ocurre la fecundación y se forma una nueva célula llamada huevo o cigoto de la que surge el nuevo
individuo. Por ejemplo, los animales y los seres humanos. Las plantas también
se reproducen por gametos: óvulo, célula femenina y polen que contiene
elementos masculinos, tras la fecundación se dá el DESARROLLO EMBRIONARIO
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. El aparato reproductor femenino está formado por órganos genitales internos, externos y las mamas.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Podemos distinguir órganos genitales internos y externos
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
REPPRODUCCION EN PLANTAS:
Las plantas dan origen a seres semejantes por medio de la
reproducción. Esta puede ser sexual o
asexual.
La reproducción asexual se
realiza a partir de fragmentos del vegetal por ejemplo: tallos subterráneos,
rizomas, bulbos, tubérculos estolones esquejes etc. Estas partes reciben el nombre de órganos
vegetativos porque no dan lugar a semillas.
La reproducción sexual se
presenta es plantas con flores y semillas como las angiosperma y las
gimnospermas que han desarrollado una serie de estructuras para asegurar la
reproducción sexual.
Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen una parte
masculina (los estambres) y una parte femenina (el pistilo)
En una flor completa se pueden observar las siguientes partes:
1. El cáliz:
Lo forman el conjunto de sépalos. Los sépalos son una estructuras en forma de
hojas situadas alrededor del capullo
2. La corola: Está formada por el conjunto de pétalos. Los pétalos son estructuras delicadas y generalmente de colores llamativos que rodean los órganos reproductores, tienen aromas para atraer a los insectos
3. El androceo: Está formado por los estambres. Los estambres son los órganos masculinos de la flor y está formado: filamentos que es tallo fino; las anteras que se ubican en el extremo superior del filamento; los sacos de polen que contienen los granos de polen.
4. El gineceo: Está formado por el pistilo. El pistilo es el órgano femenino de la flor y está formado por: El estigma parte superior de un carpelo que posee una sustancia pegajosa a la que se adhieren los granos de polen durante la polinización; el estilo que une el estigma con el ovario; y el ovario que producen los óvulos.
5. El receptáculo es la parte extendida del tallo de la flor, y es responsable de la sustentación y conducción de la savia a las flores.
2. La corola: Está formada por el conjunto de pétalos. Los pétalos son estructuras delicadas y generalmente de colores llamativos que rodean los órganos reproductores, tienen aromas para atraer a los insectos
3. El androceo: Está formado por los estambres. Los estambres son los órganos masculinos de la flor y está formado: filamentos que es tallo fino; las anteras que se ubican en el extremo superior del filamento; los sacos de polen que contienen los granos de polen.
4. El gineceo: Está formado por el pistilo. El pistilo es el órgano femenino de la flor y está formado por: El estigma parte superior de un carpelo que posee una sustancia pegajosa a la que se adhieren los granos de polen durante la polinización; el estilo que une el estigma con el ovario; y el ovario que producen los óvulos.
5. El receptáculo es la parte extendida del tallo de la flor, y es responsable de la sustentación y conducción de la savia a las flores.
Ø El fruto se forma a partir del ovario y en su
interior se encuentran las semillas.
Las semillas se forman a partir de los óvulos,
que acumulan alimentos y crecen. En su interior se encuentra el embrión, una
planta en miniatura
ACTIVIDAD N°______________
Complete la información sobre la
reproducción en las plantas
Tipos de reproducción
|
En que consiste
|
Dibujos( tipo de reproducción
|
Ejemplos 3
|
tubérculos
|
|||
bulbos
|
|||
rizomas
|
|||
estolones
|
|||
esquejes
|
|||
Injertos
|
LA REPRODUCCION EN LOS ANIMALES
La reproducción en los animales puede ser sexual o asexual.
La reproducción asexual solo
ocurre en los animales invertebrados como las esponjas, los celenterados y los
gusanos. Puede efectuarse por gemación,
fragmentación, regeneración. (estrella de mar).
La reproducción sexual es
propia de los individuos de la misma especie pero con sexo contrario. El macho
y la hembra. Cada uno posee órganos
especiales denominadas gónadas. Algunos animales como la lombriz de
tierra y el caracol tienen ovarios y testículos que producen 2 tipos de gametos
por eso se les llama Hermafroditas
En muchos especies animales, los machos se distinguen de las hembras
por su tamaño y por su forma a esto se le denomina dimorfismo sexual como se observa en el gallo, león etc.
La fecundación o fertilización en los animales puede ser interna o
externa.
Según donde tiene lugar el desarrollo embrionario los animales se
pueden clasificar en tres grupos: vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.
ACTIVIDAD N°________
1. 1. Complete la siguiente información.
Desarrollo del embrión
|
¿En qué consiste?
|
Ejemplos
|
Ovíparos
|
||
Ovovivíparos
|
||
Vivíparos
|
2. Establezca diferencia entre la fecundación interna y externa y dé
ejemplos.
EL APARATO REPRODUCTOR HUMANO
En los humanos, la reproducción es de tipo sexual, lo que quiere decir
que existen dos sexos con características morfológicas y fisiológicas
diferentes. El aparato reproductor es el
encargado de producir las células sexuales o gametos, proceso que se activa a
partir de la pubertad y que conduce también a la aparición de los caracteres
sexuales secundarios y al desarrollo del nuevo ser.
El desarrollo del aparato reproductor y de los caracteres sexuales
secundarios va cambiando con la edad y con el sexo. (Dimorfismo sexual)
ACTIVIDAD: DIBUJAR UN OVULO Y UN ESPERMATOZOIDE CON SUS PARTES
ACTIVIDAD: DIBUJAR UN OVULO Y UN ESPERMATOZOIDE CON SUS PARTES
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. El aparato reproductor femenino está formado por órganos genitales internos, externos y las mamas.
Órganos genitales internos Se
distinguen las siguientes estructuras:
Ovarios: Órgano par en el que
se producen y maduran los óvulos, el gameto femenino.
Trompas de Falopio: Conductos
que comunican los ovarios con el útero y en los que se produce la fecundación.
Útero: Órgano hueco y musculoso en el que se
desarrollará el feto.
Vagina: Canal que comunica
con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides.
Órganos genitales externos. Se
distinguen las siguientes estructuras:
Labios mayores: Pliegues de
piel cubiertos de vello.
Labios menores: Repliegues de
piel sin vello, con muchas terminaciones nerviosas y glándulas.
Clítoris: Órgano eréctil situado en la confluencia superior de los labios
menores, con muchas terminaciones nerviosas.
Himen: Membrana delgada y
rosada que bloquea parcialmente la entrada a la vagina.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
•En el sexo femenino, los gametos están presentes desde el feto. En los
ovarios de una niña hay más o menos 400.000 futuros óvulos, de los que
solamente madurarán unos 400 o 450 a partir de la pubertad, estos periodos se
denomina menarquia. Hacia los 50
años dejan de madurar óvulos, y a esta etapa se le denomina menopausia.
El proceso de formación y maduración de los gametos se denomina Gametogénesis
y en el caso del gameto femenino se habla de Ovogénesis. Como resultado
de este proceso, se producen Óvulos, con 23 cromosomas, la mitad que la célula
de la que procede (ovogonia) madura en los Ovarios a partir de la pubertad.
El proceso está regulado y controlado por el Sistema Endocrino y, a su
vez, los ovarios funcionan como glándulas endocrinas.
ACTIVIDAD: DIBUJAR EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y LOCALIZAR SUS PARTES
ACTIVIDAD: DIBUJAR EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y LOCALIZAR SUS PARTES
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Podemos distinguir órganos genitales internos y externos
Órganos genitales externos. Se distinguen las siguientes estructuras
Pene: Órgano copulador. Presenta gran cantidad de terminaciones
nerviosas.
Escroto: Bolsa que recubre y aloja los testículos.
Órganos genitales internos.
Se distinguen las siguientes estructuras
Testículos: Órgano par produce el gameto masculino: el espermatozoide.
Conductos deferentes: Transporta los espermatozoides desde el testículo
a la uretra.
Vesículas seminales: Glándulas que producen líquido seminal. Sirve de
alimento al espermatozoide.
Próstata: Glándula que produce líquido prostático, permite la
supervivencia del espermatozoide.
Uretra: Conducto que recorre el pene y lleva los espermatozoides al
exterior. Forma parte, también, del aparato excretor.
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
La formación del gameto masculino no comienza hasta la pubertad y luego
dura toda la vida. El proceso de formación del gameto masculino se denomina Espermatogénesis y se realiza en los testículos.
Como resultado de este proceso, se producen Espermatozoides, con 23
cromosomas, la mitad que la célula de la que se origina (espermatogonia).
El espermatozoide sale de los testículos y se mezcla con los líquidos
producidos por las vesículas seminales y la próstata para formar el semen. Estos líquidos son
imprescindibles para la alimentación y supervivencia de los espermatozoides
hasta alcanzar el óvulo. Solamente el 10% del semen está formado por
espermatozoides (cientos de miles).
ACTIVIDAD: DIBUJAR EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y LOCALIZAR SUS PARTES
NOTA: Organizar el cuaderno con todas las actividades del periodo para el día 11 de agosto
ACTIVIDAD: DIBUJAR EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y LOCALIZAR SUS PARTES
NOTA: Organizar el cuaderno con todas las actividades del periodo para el día 11 de agosto